HISTORIA

Casa de Moreno Calvo
En septiembre de 1973 abrió sus puertas la Residencia Universitaria Alborán con el objetivo de contribuir al proceso de formación de jóvenes universitarias que ejercieran un verdadero liderazgo en la comunidad académica y en la sociedad. Tres años después, Alborán fue reconocido como Colegio Mayor Universitario adscrito a la Universidad de Sevilla.
El inmueble, ubicado en la Avenida de la Palmera, número 46, fue denominado en sus orígenes Casa de Moreno Calvo (1923) por pertenecer al presidente del partido liberal de Huelva, y es obra de Gustavo Fernández Balbuena, arquitecto madrileño que tuvo una gran influencia en el desarrollo urbanístico de Madrid y que la construyó en 1917.

Se trata de un edificio de gran valor arquitectónico “que se debate entre su concepción modernista y los regionalismos norteños”, según el catedrático sevillano Villar Movellán. En 1973 fue comprada por un asequible precio de mercado por Edificios Andaluces S.A quien lo arrendó a una entidad sin ánimo de lucro, la Sociedad Civil de Actividades profesionales, culturales y deportivas, para uso de residencia universitaria femenina, encargando al Opus Dei un proyecto formativo de inspiración cristiana.
Las obras de acondicionamiento y construcción necesarias fueron realizadas por el arquitecto sevillano Lorenzo Martín Nieto y declaradas de Interés Social por el Ministerio de Educación y Ciencia.
La última reforma se hizo en el año 2012 con el objetivo de modernizar el edificio y mejorar las condiciones de habitabilidad del inmueble, renovando las instalaciones y adaptándolas a las normativas requeridas para este tipo de alojamientos.